Marketing Controversial: ¿De qué se trata? ¿Qué puede aportar?

Marketing Controversial: ¿De qué se trata? ¿Qué puede aportar?

El marketing controversial es una estrategia de comunicación y publicidad que emplea temas provocativos, polarizantes o tabúes para captar la atención del público.

No muchos lo conocen, aunque es interesante, aun así, es necesario informarse más en profundidad sobre el mismo antes de incluirlo en una estrategia propia.

¿Qué es el llamado marketing controversial?

A diferencia de las tácticas tradicionales, puedes contratar agencias de link building y outreach, que funcionan para destacar, y que buscan evitar la confrontación y el conflicto, el marketing controversial se adentra en debates candentes y cuestiones sensibles para generar discusión, notoriedad y, en última instancia, interés en la marca o producto.

Este tipo de marketing puede involucrar temas como política, religión, sexo, violencia, entre otros, y su objetivo principal es crear un impacto duradero y generar conversación.

Casos en los que funciona el marketing controversial

Antes de hablar de lo que puede aportar el marketing controversial, es ideal ver en qué casos es recomendable su uso:

  • Lanzamiento de algo nuevo. Utilizar una campaña controversial puede ayudar a un nuevo producto o marca a destacar rápidamente en un mercado saturado, generando curiosidad y conversación entre los consumidores.
  • Rebranding o cambio de imagen. Para marcas que desean cambiar su imagen o reposicionarse en el mercado, una campaña relacionada al tema, es una forma efectiva de atraer nueva atención y redefinir su identidad.
  • Causas sociales o políticas. Empresas que desean alinearse con movimientos sociales o políticos les vendrá bien utilizar estas estrategias para demostrar su apoyo y compromiso, conectando con consumidores que comparten esos valores.
  • Eventos y campañas temporales. Durante eventos especiales o campañas de corta duración, emplearlo puede captar rápidamente la atención del público y maximizar el impacto en un período limitado.
  • Ante problemas de visibilidad. Si las marcas con baja visibilidad recurren a esta alternativa, al marketing lograrán salir del anonimato y generar un debate que atraiga a los medios de comunicación y al público general.
  • Segmentación de mercado específica. Cuando se apunta a un segmento de mercado muy específico y bien definido que es receptivo a ciertos temas complejos, esta estrategia quizás sea la más adecuada.
  • Respuestas a competencia. En mercados altamente competitivos, una campaña controversial cumple con el papel de desviar la atención de la competencia y centrarse en la propia marca, destacándose por su audacia y originalidad.
  • Desafío a las normas. Para marcas que se enorgullecen de ser disruptivas y desafiantes, les servirá por ser una extensión natural de su identidad y filosofía.

¿Qué aporta el marketing controversial?

El marketing controversial puede ofrecer varios beneficios a las marcas que lo utilizan de manera estratégica y cuidadosa, como por ejemplo:

  • Visibilidad incrementada. Un primer aspecto que gusta mucho, y este supone, es que logra atraer la atención de los medios de comunicación y del público, generando cobertura gratuita y amplificando el mensaje de la marca.
  • Diferenciación de la competencia. En mercados saturados por el nivel de marcas que se encuentran en el sector, una campaña controversial es de utilidad para destacarse y diferenciarse de sus competidores.
  • Generación de conversación. Al abordar temas polémicos, las campañas enfocadas en generar disputas de una u otra forma, fomentan debates y discusiones, aumentando el compromiso y la interacción del público.
  • Posicionamiento claro. Es posible posicionarse claramente en ciertos temas, lo que genera interés de consumidores que comparten esos mismos valores o puntos de vista.
  • Atracción de audiencias jóvenes. Las audiencias más jóvenes, especialmente los millennials y la Generación Z, suelen ser más receptivas a campañas que desafían el status quo y abordan temas controversiales.
  • Potencial de ser viral. Tiene un alto potencial de volverse viral en redes sociales, extendiendo el alcance de la campaña de manera orgánica.
  • Aumento de ventas. Al captar la atención y generar interés, el marketing controversial puede traducirse en un aumento de las ventas, especialmente si la controversia resuena positivamente con el público objetivo.
  • Refuerzo de la identidad de marca. Sirve para reforzar la identidad de la marca como audaz, innovadora y dispuesta a tomar riesgos, siendo atractivo en ciertos casos.
  • Atracción de colaboraciones. Aquellos que se atreven, en ocasiones atraen colaboraciones con influencers, celebridades y otras marcas que compartan una visión similar.
  • Apertura de diálogo. El mismo abre diálogos importantes sobre temas relevantes, posicionando como un líder de pensamiento en su industria.
Escrito por Emily Vega
Estratega de marketing digital con especialización en SEO y relaciones públicas online. Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, mi experiencia se centra en la construcción de enlaces y el establecimiento de relaciones estratégicas con medios digitales. Mi enfoque es ayudar a las empresas a ganar visibilidad y credibilidad a través de prácticas de SEO éticas y efectivas.