Iniciar una empresa o negocio en el sector farmacéutico suena como una excelente idea si se cuenta con el capital para ello, y es que es un mercado en el que existe mucha demanda, y ser una oferta supone diversos beneficios.
No obstante, este sector, que impacta directamente en la salud y el bienestar de las personas, necesita estrategias específicas, por esta razón es que existe el marketing farmacéutico, que es vital para obtener rentabilidad.
¿Por qué existe el marketing farmacéutico?
En un mercado tan competitivo y regulado como el farmacéutico, el marketing farmacéutico no solo sirve para destacar un producto frente a la competencia, sino también para educar a la población sobre enfermedades, tratamientos y prevención.
Además, al igual que en cualquier otra industria, los consumidores, en este caso, pacientes, profesionales de la salud y organismos reguladores, necesitan información clara y precisa para tomar decisiones informadas.
Por ejemplo, un medicamento recién lanzado al mercado necesita que su existencia y beneficios lleguen a los médicos, quienes posteriormente podrán recetarlo a sus pacientes.
Sin una estrategia adecuada, esta información probablemente vaya a perderse y, en consecuencia, también el impacto positivo que podría tener en la salud de las personas en general.
¿Qué particularidades tiene este tipo de marketing?
- Regulaciones estrictas. Las empresas están altamente reguladas por organismos gubernamentales y de salud. Las campañas deben cumplir con leyes y normas éticas que aseguren la veracidad y transparencia de la información.
- Públicos objetivo diversificados. Incluye a profesionales de la salud, pacientes, instituciones médicas, y en algunos casos, gobiernos y aseguradoras.
- Contenido educativo. La información debe ser clara, la cual se establece partiendo de estudios científicos. Esto requiere una inversión significativa en investigación y desarrollo de contenidos.
- Promoción directa limitada. En ciertos países, la publicidad directa de medicamentos al consumidor final está restringida, obligando a las empresas a centrarse en estrategias indirectas.
- Impacto ético. Por un lado, busca beneficios comerciales, y por el otro, mejorar la calidad de vida de las personas, lo que aumenta su responsabilidad social.
- Ciclos de venta prolongados. Los procesos de aprobación, compra y adopción de productos pueden tomar mucho más tiempo que en otros sectores.
La importancia de esta rama del marketing
La industria farmacéutica tiene necesidades específicas que deben ser cubiertas. Entre ellas se encuentran la necesidad de educar a los públicos objetivo, generar confianza y cumplir con estrictas regulaciones.
En un entorno donde la información errónea sobre salud puede tener consecuencias graves, el marketing farmacéutico es una herramienta comercial, e igualmente un recurso educativo.
Un ejemplo claro es el caso de las campañas de vacunación, donde las estrategias pueden ser determinantes para aumentar las tasas de cobertura y, en última instancia, salvar vidas.
Además, este es vital para que las empresas farmacéuticas sean capaces de mantener su sostenibilidad económica. Sin un plan para actuar que sea efectivo, podrían enfrentar dificultades para alcanzar sus objetivos financieros, lo que podría comprometer su capacidad de innovación y desarrollo de nuevos productos.
Consejos para llevarlo a cabo correctamente
En el mundo del marketing digital existen muchos tipos, pero este no es como el resto, por ende, para aplicarlo de manera efectiva requiere atención al detalle y cumplimiento de las normas específicas del sector:
- Cumple con las normativas. Antes de lanzar cualquier campaña, asegúrate de que cumple con las regulaciones locales e internacionales.
- Segmenta bien tu público. Diferencia entre médicos, pacientes, farmacéuticos y otros grupos de interés para personalizar tus mensajes.
- Prioriza la educación. Crea contenido que informe y eduque, en lugar de enfocarte exclusivamente en la promoción.
- Aprovecha la tecnología. Emplea las mejores herramientas asociadas, como aplicaciones móviles, plataformas de e-learning y redes sociales, para llegar a tu audiencia de manera eficiente y más práctica.
- Construye relaciones a largo plazo. Establece lazos de confianza con los profesionales de la salud y otros que según el análisis hecho, sean clave.
- Invierte en investigación. Conoce las necesidades específicas de tu público objetivo, el cual debes primero definir, y partiendo de ello, es que debes establecer tus estrategias.
- Mide los resultados. Evalúa constantemente el impacto de tus campañas para ajustar estrategias y optimizar recursos que traigan beneficios.
- Mantén la ética como prioridad. En todas tus acciones, y por las características del mercado, procura actuar de manera transparente y responsable.
- Integra estrategias omnicanal. Por supuesto que está bien contar con medios tradicionales, como conferencias y materiales impresos, aunque las plataformas digitales son esenciales para alcanzar a diferentes públicos. En este sentido, podrías armar una estrategia televisiva que vaya de la mano con el outreach online, con lo que en Autoridadigital.es te podemos ser de autoridad.
- Forma a tu equipo. Capacita constantemente a tu personal en regulaciones, tendencias y nuevas herramientas para que no se queden atrás, sino todo lo contrario, que impulsen a la marca hacia adelante.