El término ‘PageRank’ es uno que seguramente muchos que se inician en el mundo del posicionamiento web, de una u otra forma, han escuchado o leído.
Sin embargo, no todos los que deberían se interesan lo suficiente como para informarse más al respecto, cuando en realidad, conocer más y más términos del mundo SEO, es a lo que apuntar.
En este sentido, es ideal sumergirse en lo que significa, porque se asocian directamente con los algoritmos iniciales de Google y saber si es este sistema tan importante hoy como lo fue en sus inicios.
¿A qué refiere el PageRank de Google?
El PageRank es un algoritmo que pretende medir la relevancia de una página web. Esto se hace principalmente en función a la cantidad y calidad de enlaces que recibe desde otros sitios.
Sin embargo, los enlaces provenientes de sitios web que a su vez cuentan con un alto PageRank, son más valiosos que los de sitios menos confiables.
Bajo esta lógica simple, este sistema permitió a Google clasificar las páginas web de manera más efectiva que los motores de búsqueda existentes en su momento.
¿Cómo y por qué se originó?
Surgió en un momento en que los motores de búsqueda luchaban por ofrecer resultados adecuados a los usuarios. En la década de 1990, la clasificación de páginas se basaba principalmente en palabras clave, lo que llevaba a manipulaciones excesivas y resultados poco útiles.
Larry Page y Sergey Brin, que como bien sabrás son los creadores del buscador más grande del mundo, querían crear un sistema que reflejara mejor la relevancia de una página web.
Inspirados por la forma en que las publicaciones académicas miden su impacto a través de citas, idearon el algoritmo PageRank, que utiliza los enlaces entre páginas web como una especie de red de citas.
El objetivo inicial era indexar y organizar la creciente cantidad de información en internet, ofreciendo a las personas en general cuando explorarán ciertas keywords, más precisión y utilidad. Este enfoque fue revolucionario y se convirtió en la base del éxito de Google como motor de búsqueda.
Factores que influían e influyen
Aunque ha evolucionado con el tiempo, vale la pena destacar aquellos que influían y que todavía incluyen, como los siguientes:
Factores originales que influían en el PageRank
- Cantidad de enlaces entrantes. Cuantos más enlaces apuntaban a una página, esta era mejor percibida. Era común querer conseguir un gran número de estos, aunque ahora la cantidad es poco sin la calidad.
- Calidad de los enlaces. Los enlaces de páginas bien posicionadas en el sector, tenían un impacto mayor en su influencia.
- Distribución de enlaces salientes. Si una página enlazaba a muchas otras, el valor transmitido a cada enlace era menor.
- Asociación temática. Aunque no era tan sofisticado como los sistemas actuales, la relación entre las temáticas de las páginas comenzó a influir con el tiempo.
Factores modernos que influyen en el SEO
- Contenido de calidad. Google prioriza páginas con diversos tipos de contenido que sea único, con utilidad y actualizado, es decir, de calidad.
- Experiencia del usuario. La velocidad de carga, el diseño adaptable y la facilidad de navegación son fundamentales, porque de ser complicada una o cada una de ellas, el usuario al final se irá con la competencia.
- Enlaces que se vean naturales. Los enlaces deben parecer naturales, algo que hacemos en Autoridadigital.es, sacando el máximo provecho a ello.
- Señales sociales. Aunque indirectas, las interacciones en redes sociales con respecto a la web pueden influir en la percepción.
- Intención de búsqueda. Google analiza el contexto y las intenciones de los usuarios para ofrecer resultados más personalizados.
¿Es importante en la actualidad?
Aunque el PageRank fue esencial para el éxito inicial de Google, su importancia ha disminuido con los años. Esto no significa que haya desaparecido, pues de hecho, sigue siendo parte del algoritmo general. La cuestión es que, ahora es solo uno de los cientos de factores que determinan la clasificación de una página.
Has el año 2016 dejaron de hacer actualizaciones públicas con lo que respecta a la puntuación que se asignaba según los criterios indicados.
Hoy en día, el éxito en SEO depende de un enfoque más completo que combina aspectos como contenido de alta calidad, estrategias de construcción de enlaces naturales, optimización técnica y comprensión de la intención del usuario.