¿Qué sería de un sitio web sin los plugins? Probablemente, no tendrían tanto potencial, porque estamos hablando de componentes esenciales en WordPress que permiten añadir funcionalidades y características a la plataforma sin necesidad de saber programar.
Sin embargo, mantener solo los plugins necesarios y desinstalar los que no usas es crucial para el rendimiento y la seguridad de tu sitio.
Antes de indicarte más concretamente porque es bueno desinstalar los plugins, profundizaremos en su función general y cómo desinstalarlos
La función de los plugins en las webs
Los plugins son pequeños programas que puedes agregar a tu sitio web de WordPress para extender su funcionalidad en diversos sentidos, tal es el caso de la optimización SEO dándole lugar a opciones como Yoast SEO, Rank Math o All in One SEO, que ayudan a mejorar el posicionamiento de tu sitio en los motores de búsqueda.
No olvidemos que la seguridad es altamente relevante, por ello es que normalmente se tienen instaladas alternativas como Wordfence o Sucuri, que proporcionan una capa adicional de seguridad al proteger tu sitio contra ataques y malware.
Formularios de contacto como Contact Form 7 o WPForms permiten crear formularios de contacto personalizados. Asimismo, los plugins de caché como W3 Total Cache o WP Super Cache mejoran la velocidad de carga de tu sitio.
Tal como sabemos, las redes sociales son de suma importancia, y si te haces con programas que facilitan la integración con las mismas, como compartir en redes o mostrar feeds de Instagram, es una sabia decisión. Estos son solo algunos ejemplos de cómo los plugins facilitan y personalizan tu sitio web, pero es importante gestionar bien los que instalas para evitar problemas.
¿Cómo desinstalarlos?
Desinstalar plugins en WordPress no es para nada complicado, más bien lo contrario, es bastante intuitivo, aunque si tienes dudas, el proceso es este:
- El primer paso, es por supuesto, accede al panel de administración de WordPress, colocando el usuario y contraseña que te lo permita.
- Ahora bien, lo que sigue es solamente navegar a la sección de plugins. En el menú de la izquierda, haz clic en «Plugins» y luego en «Plugins instalados».
- Para antes de desinstalar un plugin, primero debes desactivarlo. Encuentra el plugin que deseas desinstalar y haz clic en «Desactivar».
- Una vez desactivado, aparecerá la opción «Borrar», que es lo que queremos hacer. Haz clic en «Borrar» para eliminar completamente el plugin de tu sitio.
¿Por qué desinstalar los que no usas?
Desinstalar los plugins que no utilizas tiene varios beneficios importantes para tu sitio web, los cuales no son tan conocidos, pero te los indicaremos a continuación para que sean evidentes:
- Ahorrar espacio en el servidor. Los plugins ocupan espacio en el servidor. Eliminar los que no usas libera espacio y puede mejorar la eficiencia del almacenamiento.
- Mejorar la velocidad del sitio. Si tienes muchos instalados, va a significar más lentitud en la web, de hecho, si cuentas con los necesarios significa menos código que cargar, lo cual puede reducir los tiempos de carga de tu sitio y mejorar la experiencia del usuario.
- Reducir vulnerabilidades de seguridad. No muchos lo saben pero si tales programes están desactualizados o no utilizados pueden ser un riesgo de seguridad. Desinstalarlos minimiza las posibles puertas de entrada para ataques maliciosos.
- Facilitar la administración del sitio. Menos plugins significan menos cosas que gestionar, lo cual simplifica la administración y el mantenimiento de tu sitio en líneas generales.
- Tener muchos plugins puede aumentar las probabilidades de conflictos entre ellos, un factor que en ocasiones genera errores en tu sitio. Desinstalar los innecesarios reduce dicha probabilidad, siendo lo mejor.
Mantener tu sitio limpio y bien administrado es esencial para su rendimiento y seguridad, adicionalmente, esto crea la base para trabajar positivamente en el SEO de la web, y si adquieres un servicio de link building local con Autoridad Digital, los resultados serán más significativos.
Por eso, desinstalar los plugins que no usas es una práctica recomendada para todos los administradores de sitios WordPress, porque como hemos visto, no es más que positivo.