Si existe un elemento al momento de optimizar el contenido que se va a subir a una web, que es olvidado, ese es la meta descripción, lo que es un pequeño error, pero es mejor no cometer.
Desempeñan un papel crucial en otros aspectos más allá del posicionamiento que, indirectamente, sí afectan el desempeño de una página web, por ende, es clave profundizar en el tema.
¿Qué es una meta descripción?
La meta descripción es un breve fragmento de texto, de entre 150 y 160 caracteres, que aparece debajo del título de una página web en los resultados de búsqueda.
Este texto tiene como objetivo resumir el contenido de la página y captar la atención del usuario para que haga clic en el enlace. Aunque los motores de búsqueda como Google no siempre la muestran tal como se escribe, una bien elaborada puede ser decisiva para atraer tráfico tanto en este como en otros exploradores.
Por ejemplo, si buscas ‘mejores consejos para hacer SEO’, una meta descripción efectiva podría ser. ‘Descubre los consejos más prácticos que no conocías para llevar tu sitio web al siguiente nivel en los buscadores. ¡Atrévete a destacar!’ o algo parecido.
¿Cómo influyen en el SEO?
Si bien a veces Google no toma la meta descripción establecida, otras veces sí, y si bien no tienen un impacto directo en el posicionamiento SEO, por supuesto que tiene influencia en aspectos como:
- Incrementan la tasa de clics. Si la misma es atractiva va a motivar a los usuarios a hacer clic en tu enlace en lugar de en otro. Este aumento en el CTR puede enviar señales positivas sobre la utilidad de tu contenido.
- Mejoran la experiencia del usuario. Al resumir claramente el contenido de la página, las meta descripciones son de mucha utilidad para los usuarios a decidir si el contenido es lo que buscan, reduciendo el riesgo de un alto porcentaje de rebote.
- Generan confianza y profesionalismo. Una descripción bien escrita transmite que el sitio es confiable y profesional, siendo esencial para las decisiones del usuario.
- Diferenciación de la competencia. En sectores con alta competencia, una meta descripción convincente puede ser la diferencia entre ganar o perder clics.
- Palabras clave de intención de búsqueda. Aunque las palabras clave presentes en estas directamente no van a posicionar, si coinciden con lo que el usuario busca, Google podría destacarlas en negrita, aumentando su visibilidad.
¿Cómo hacer la meta descripción ideal?
No basta con seguir los consejos tradicionales, porque es indispensable ir más allá para destacar en un mar de competidores. Desde la contratación de servicios de link building y outreach hasta el aprovechamiento de la meta descripción, todo importa:
- Piensa como el usuario, no como el buscador. Preguntarse algo tan simple como: ‘¿Qué querría saber alguien que encuentra esta página?’, y darse respuesta directamente a esa necesidad, puede ser una excelente guía para establecer este recurso de la mejor manera.
- Usa números y datos concretos. Incluir cifras, porcentajes o datos específicos capturará más atención. Un ejemplo siguiendo el anterior relacionado al SEO, es: ‘Aprende 7 trucos para duplicar tu tráfico web en menos de 3 meses.’
- Incluye llamados persuasivos. Frases como ‘Descubre más,’ ‘Empieza hoy,’ o ‘Haz clic aquí para saber más’ si bien se consideran cliché, si se aplican correctamente, seguirán funcionando, porque tienen un efecto positivo para lograr el objetivo principal.
- Sé creativo y lo más atractivo. No te limites a descripciones genéricas, siendo más adecuado usar un lenguaje atractivo que despierte curiosidad. Por ejemplo: ‘¿Quieres que tu web sea irresistible para Google? Aquí te mostramos cómo.’
- Evita el ‘clickbait’. Aunque las descripciones deben ser atractivas, procura que reflejan fielmente el contenido de la página. Las expectativas insatisfechas generan desconfianza, y es que a nadie le gusta sentirse engañado con respecto al contenido que se dice que está en la página, pero que realmente no está o no es como se pinta.
- Adapta el tono a tu audiencia. Si tu público es profesional, usa un tono formal. Si es joven y dinámico, opta por algo más casual e informal.
- Optimiza para dispositivos móviles. Considera que en pantallas pequeñas solo se mostrarán alrededor de 120 caracteres. Sé breve pero impactante.
- Palabras clave relacionadas con intención. En lugar de enfocarte solo en palabras clave exactas, utiliza términos que complementen las búsquedas del usuario.
- Prueba con preguntas. Emplear preguntas puede atraer a usuarios que buscan respuestas. Ten en cuenta esta para el propio caso que estamos abordando: ‘¿Sabías que puedes mejorar tu CTR con simples ajustes?’
- Apela a las emociones. Introduce frases que conecten emocionalmente, como ‘Transforma tu negocio hoy mismo.’